reflexión y objetos de aprendizaje
El tutorial de ejemplos que incorpora Crocodile
Physics es una buena herramienta para aproximarse
a su estudio y comprender las principales
características del software. La interacción mediante
los botones que aparecen en la parte inferior de la
escena junto a los mensajes de ayuda y/o ampliación de
las explicaciones es una buena idea para que tanto los
profesores como los alumnos puedan aprender el uso
del software sin dificultad.
Crocodile Physics aporta un gran apoyo en la comprensión de fenómenos físicos a través
de una selecta colección de objetos clásicos, mediante los cuales se pueden construir escenarios
y someterlos a condiciones externas diversas, a la vez que nos permite manipular una
gran cantidad de artículos propios de los objetos.
Una gran cantidad de articulos a los que se tiene acceso en un objeto de Crocodile Physics
me parece una de sus cualidades.
La modificación de las características de un modelo resulta muy sencillo de hacer en Crocodile
Physics..
Las posibilidades de mostrar las variables que están implicadas en un modelo que
evoluciona en una simulación son muy numerosas y abarcan prácticamente todo lo que se
puede pedir a la hora de estudiar un sistema. Esto es muy importante a la hora de abordar la
solución a problemas de física ya que es muy sencillo diseñar las características del enunciado
de los problemas, con la ventaja de que la herramienta nos da los datos a través de los cuales
podemos establecer las reflexiones que queramos para afianzar los conceptos.
Llama la atención, el extenso establecimiento de componentes que incluye esta herramienta ya que
permite la construcción de modelos en los ámbitos de: Electricidad-electrónica, Óptica,
Movimientos y fuerzas, y Óptica.
A esta librería se suma una librería genérica llamada “Presentación” que incluye elementos para facilitar la presentación de datos y la interacción en el proceso de simulación.